EL PROYECTO EDUCATIVO
Bienvenido una vez más a este blog, en esta novena entrada trataremos los valores promulgados en el proyecto educativo del IES La Vaguada de Zamora, además comentaremos las Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia del centro. Pero antes de nada aquí tenéis una imagen con un esquema que muestra en qué consiste un proyecto educativo.
La primera seña de identidad del IES La Vaguada habla del compromiso de educar a los alumnos para decidir en democracia. Además la acción educativa irá orientada hacia el respeto por la diversidad potenciando valores como la tolerancia, la solidaridad, el multiculturalismo y el respeto mutuo.
El segundo valor que defiende el centro es que todos los miembros de la comunidad educativa deberán fomentar y practicar una convivencia basada en el respeto a los demás. Ello se hará mediante el diálogo y la mediación para facilitar el ambiente adecuado, para desarrollar toda actividad del centro y para evitar y resolver los conflictos.
Otro de los principios que debemos destacar es que el centro tiene como finalidad prioritaria, en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, la atención a la diversidad. De este modo, será posible detectar y diagnosticar de forma correcta y temprana acerca de la existencia de necesidades educativas especiales en todos los alumnos.
También desde el centro se impulsa la participación y corresponsabilidad de padres, alumnos y profesores para conseguir las metas deseadas (la organización académica, la acción tutorial y la orientación personal). De igual modo se impulsarán actitudes de respeto al medio ambiente físico y cultural. Potenciarán la relación con el entorno, facilitando su integración en la vida del barrio, como también el carácter abierto al exterior por medio de la participación en programas educativos intercentros, tanto nacionales como internacionales.
Además desde el IES La Vaguada fomentan el desarrollo de las competencias básicas y profesionales del alumnado, priorizando la competencia lingüística mediante actividades que promuevan la lectura y la comprensión lectora basadas en el Plan de Fomento de la Lectura y el desarrollo de la Comprensión Lectora del centro.
Por último desde el centro aclaran que el proceso de aprendizaje-enseñanza se centrará en el alumno, para que su nivel académico sea el conveniente para enfrentarse con éxito a los futuros estudios y/o a la inserción en la sociedad.
Una vez mencionados los valores o señas de identidad, pasaremos a comentar algunos aspectos de las normas del centro como dijimos al comienzo de esta entrada.
Lo primero que debemos destacar es que el centro considera que las normas deben ser compromiso no solo de ellos mismos, sino también de las familias, desde el mismo momento en el que el alumnado se incorpora al centro (matrícula), hasta que finalice su estancia. Sin embargo hoy vamos a comentar las que se deben cumplir por parte de las familias, para valorar si son alentadoras o potenciadoras; o si por el contrario su carácter es punitivo y/o amenazador. Las citadas normas son las siguientes:
Considero que la normativa carece de carácter punitivo, dado que se centra principalmente en el respeto a los miembros de la comunidad educativa, aboga por la comprensión y la resolución pacífica de conflictos, absteniéndose de comentarios que resulten ofensivos. Además dota de suma importancia al respeto hacia los derechos de los demás, sin olvidar que también hay ciertas obligaciones por parte del alumnado que se deben cumplir (asistencia, puntualidad, cumplimiento de normas…). Puesto que es fundamental que los estudiantes sepan cumplir con sus obligaciones, ya que es necesario para enfrentarse a situaciones laborales y sociales en un futuro.
En mi opinión es de vital relevancia que insistan en el respeto hacia las instalaciones tanto comunes, como privadas; ya que se debe cuidar no solo aquello que nos pertenece a nosotros mismos únicamente, sino también aquello que es de todos. Es decir ser cívicos y seguir una serie de pautas (comportamientos sociales) que nos permitan vivir en colectividad.
Por último, como hemos podido comprobar existe absoluta coherencia entre los valores propugnados por el centro y el estilo en el que se ha redactado la normativa del mismo.
Espero que hayas disfrutado de esta entrada. Deja más abajo un comentario con aquellas dudas, reflexiones u opiniones que quieras que conozca y estaré encantada de responderte.
Comentarios
Publicar un comentario